lunes, 28 de noviembre de 2016

LA MATERIA EN LA VIDA COTIDIANA (VISITA AL MUSEO "UNIVERSUM")

LA MATERIA EN LA VIDA COTIDIANA

 (VISITA AL MUSEO "UNIVERSUM")


Una de las sustancias que pueden demostrarnos los 3 estados de la materia (los principales) es "El Agua", en la visita hecha al museo Universum, encontramos la siguiente información con respecto a sus propiedades haciendo referencia de estos 3 estados. 

Estados del Agua: Líquido, sólido y gaseoso 


Y como habiamos visto anteriormente la materia no es estática, tiene movimietno y aqui podemos ver el movimeinto que hay en esta sustancia tan importante en nuestra vida 


A continuación se ilustra como esta sustancia, hace sus 3 cambios de estados, esta imagen la conocemos como "El ciclo del agua" 


Es el ciclo de transformación del agua. El agua que se encuentra en la superficie terrestre se evapora, lo cual le permite llegar hasta las nubes, desde las cuales luego baja en forma de precipitación para volver a la superficie e iniciar el ciclo nuevamente.

Las fases del ciclo del agua
1) Evaporación: el agua que se encuentra en la superficie (océanos, ríos) se evapora. Al transformarse en vapor, su peso disminuye y logra subir hasta la atmósfera. 
2) Condensación: el agua (enforma de vapor) que sube hasta la atmósfera se condensa, formando así las nubes, las cuales están formadas por cientos de miles de gotas.
3) Precipitación: las gotas se condensan y se unen para formar gotas mayores, las cuales caen hacia la superficie. Generalmente caen en forma de lluvia, aunque también puede caer nieve o granizo.
4) Infiltración: el agua que cae llega hasta el suelo y penetra en él a través de sus poros, pasando a ser subterránea. Una parte del agua caída es utilizada directamente por las plantas o a veces por las personas.

Objetivo e introducción

Objetivo:
Demostrar al lector mediante publicaciones con referencia a la teoría cinética de la materia, las teorías y sus fenómenos naturales en la que esta presente cotidianamente dicha teoria. 

INTRODUCCIÓN
Para dar paso al estudio de la teoría cinética de la materia, es necesario comprender su significado, el cual se ha ido estudiando a lo largo del pensamiento humano, en donde su búsqueda ha querido poder responder una sencilla pregunta, ¿Que es la materia? , para lo cual la respuesta sería "Todo lo que vemos" ya que ese todo esta formado por  unas partículas muy pequeñas, las cuales no son invisibles aún en los mejores microscopios y que solemos llamar moléculas. Estas moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerzas atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras.
Esta materia se nos presenta en sus tres estados: la gaseosa, la líquida y la sólida. Y de los cambios que pueden darse entre estas fases. Por ejemplo en el estado sólido las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes. En el estado líquido las moléculas están más separadas y se mueven de manera que puedan cambiar sus posiciones, pero las fuerzas de cohesión, aunque son menos intensas que en el estado sólido, impiden que las moléculas puedan independizarse. En el estado gaseoso las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas de cohesión.

Hoy en día sabemos que la materia está compuesta por átomos y moléculas. Hay leyes que gobiernan los átomos y moléculas y estos conocimientos fueron un gran avance para la ciencia pero en especial para la Física en el siglo XX, pues estos conceptos y sus relaciones no fueron correctamente enunciados y comprendidos sino hasta dicho siglo, con los trabajos de Rumford, Joule, Mayer, Clausius y Von Helmholtz, que culminaron en lo que ahora se conoce como la termostática o termodinámica clásica. 

Datos



Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria No. 7
"Ezequiel A. Chávez"

Teoría Cinética de la Materia

Grupo: 607

Profesora: Díaz Martínez María Teresa

Integrantes:
              - Contreras Ibarra Jose Angel
              - Flores Rojas Estefania 
              - Garibaldi Perez Karla Alejandra
              - Roman Hernandez Alexa Sofia
              - Romero Osorio Carlos Damian

Ciclo escolar: 2016 - 2017

jueves, 24 de noviembre de 2016

¿QUÉ ES LA MATERIA?

LA MATERIA

Los seres humanos siempre sean cuestionado acerca del mundo que los rodea y el tratar de entenderlo. El aire, la tierra y el agua están formados por materia. Definamos materia de la forma más común que conocemos, "la materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio" pero ahora le agregaremos que también tiene que tener una masa cuantificable. 

La materia esta compuesta por moléculas y átomos, recordemos que en el año 400 a.C. los filósofos griegos Leucipo y Demócrito habían imaginado el mundo como formado por partículas muy pequeñas que llamaron átomos, partículas indivisibles, incluso se conocían como la parte más pequeña,de una extensión finita pero de número infinito.

te has preguntado lo siguiente: ¿La materia es Estática? esto quiere decir que no tiene movimiento alguno,  si ¿esta compuesta por algo más pequeño ?

PIÉNSALO, mientras analizas la siguiente imagen ...

¿YA TIENES LA RESPUESTA...? 

Para confirmar que realmente estas en lo correcto, ve las siguientes imágenes de como se prepara una taza de café. 

1. 

2. 

3.

Ahora sí estás listo ? ...

Sí tu respuesta fue que está estáticas la primer imagen o todas las demás, se puedo justificar con una cita sacada de la obra de un poeta y filósofo llamado Lucrecio, quién escribió De la naturaleza de las cosas, donde en el Libro II, se refiere a la aparente quietud de las cosas, dice: 

"Las cosas aparecen quietas aunque los principios (átomos) se muevan sin tregua; sus movimientos no se ven porque ellos son invisibles. Incluso las cosas visibles, si están lejos, ocultan sus movimientos..."
Nosotros estamos acostumbrados ejemplificando de nuevo el proceso para preparar una taza de café, a no darle importancia a los fenómenos "intermedios" entre cada fase, por ejemplo cuando empieza a hervir el agua, antes de ello el agua esta "quieta", y después de que la ponemos en la taza y dejamos que pase un rato nos da la misma aparente "quietud" porque las partículas, es decir la parte más pequeña que tiene la materia, como átomos y moléculas son invisibles a simple vista, pero si pudiéramos abrir esa "materia" veríamos que estas partículas están siempre en movimiento. 




Los cambios que y las propiedades mismas de la materia en sus tres fases sólido, líquido y gaseoso, deben de estar relacionadas con el comportamiento de los átomos o las moléculas que los forman. 
En nuestro ejemplo sabemos que los procedimientos de calentamiento y enfriamiento tienen una influencia notable, tanto en las propiedades mismas de las tres fases en que nos encontramos a la materia, como en los cambios que se presente entre ellas.

Pero ¿Es posible que exista una relación entre todas esas "Fases" o cambios de estado que son sólido, líquido y gas, considerando que cada una tiene sus propias características, hechos en forma de conjuntos de millones de moléculas o átomos? 
La respuesta es "Sí", existe una rama de la física que se encarga de decirnos y de estudiar cómo y por qué ocurren estos fenómenos, se le conoce como "TEORÍA DE LA CINÉTICA DE LA MATERIA". 

Esta teoría vio sus primeras luces en el siglo XVIII, en un trabajo de un gran matemático suizo Daniel Bernoulli, quien construyó una teoría muy correcta de la Teoría de la cinética de los gases. Pero hasta el siglo XX con los trabajos de Rumford, Joule, Mayer, Clausius, fue que existió la posibilidad de interpretar todos los fenómenos descriptibles por las leyes de la termostática en términos de los átomos que componen a la materia, entonces es cuando sale a la Luz.




REFERENCIAS: 
  1. García Colíns,Leopoldo. "Y sin embargo se mueven .. teoría de la cinética de la materia". México D.F (actual CDMX). Fondo de Cultura Económica. 1995. pág 127.
  2. https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-la-materia.html