LA MATERIA
Los seres humanos siempre sean cuestionado acerca del mundo que los rodea y el tratar de entenderlo. El aire, la tierra y el agua están formados por materia. Definamos materia de la forma más común que conocemos, "la materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio" pero ahora le agregaremos que también tiene que tener una masa cuantificable.
La materia esta compuesta por moléculas y átomos, recordemos que en el año 400 a.C. los filósofos griegos Leucipo y Demócrito habían imaginado el mundo como formado por partículas muy pequeñas que llamaron átomos, partículas indivisibles, incluso se conocían como la parte más pequeña,de una extensión finita pero de número infinito.
te has preguntado lo siguiente: ¿La materia es Estática? esto quiere decir que no tiene movimiento alguno, si ¿esta compuesta por algo más pequeño ?
PIÉNSALO, mientras analizas la siguiente imagen ...
¿YA TIENES LA RESPUESTA...?
Para confirmar que realmente estas en lo correcto, ve las siguientes imágenes de como se prepara una taza de café.
1.
2.
3.
Ahora sí estás listo ? ...
Sí tu respuesta fue que está estáticas la primer imagen o todas las demás, se puedo justificar con una cita sacada de la obra de un poeta y filósofo llamado Lucrecio, quién escribió De la naturaleza de las cosas, donde en el Libro II, se refiere a la aparente quietud de las cosas, dice:
"Las cosas aparecen quietas aunque los principios (átomos) se muevan sin tregua; sus movimientos no se ven porque ellos son invisibles. Incluso las cosas visibles, si están lejos, ocultan sus movimientos..."
Nosotros estamos acostumbrados ejemplificando de nuevo el proceso para preparar una taza de café, a no darle importancia a los fenómenos "intermedios" entre cada fase, por ejemplo cuando empieza a hervir el agua, antes de ello el agua esta "quieta", y después de que la ponemos en la taza y dejamos que pase un rato nos da la misma aparente "quietud" porque las partículas, es decir la parte más pequeña que tiene la materia, como átomos y moléculas son invisibles a simple vista, pero si pudiéramos abrir esa "materia" veríamos que estas partículas están siempre en movimiento.
Los cambios que y las propiedades mismas de la materia en sus tres fases sólido, líquido y gaseoso, deben de estar relacionadas con el comportamiento de los átomos o las moléculas que los forman.
En nuestro ejemplo sabemos que los procedimientos de calentamiento y enfriamiento tienen una influencia notable, tanto en las propiedades mismas de las tres fases en que nos encontramos a la materia, como en los cambios que se presente entre ellas.
Pero ¿Es posible que exista una relación entre todas esas "Fases" o cambios de estado que son sólido, líquido y gas, considerando que cada una tiene sus propias características, hechos en forma de conjuntos de millones de moléculas o átomos?
La respuesta es "Sí", existe una rama de la física que se encarga de decirnos y de estudiar cómo y por qué ocurren estos fenómenos, se le conoce como "TEORÍA DE LA CINÉTICA DE LA MATERIA".
Esta teoría vio sus primeras luces en el siglo XVIII, en un trabajo de un gran matemático suizo Daniel Bernoulli, quien construyó una teoría muy correcta de la Teoría de la cinética de los gases. Pero hasta el siglo XX con los trabajos de Rumford, Joule, Mayer, Clausius, fue que existió la posibilidad de interpretar todos los fenómenos descriptibles por las leyes de la termostática en términos de los átomos que componen a la materia, entonces es cuando sale a la Luz.
REFERENCIAS:
- García Colíns,Leopoldo. "Y sin embargo se mueven .. teoría de la cinética de la materia". México D.F (actual CDMX). Fondo de Cultura Económica. 1995. pág 127.
- https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-la-materia.html